El precio de la vivienda en CDMX disminuyó 13% en 2 años

El precio de la vivienda en CDMX disminuyó 13% en 2 años

Hace 2 años el precio de la vivienda en el Distrito Federal (CDMX) se redujo 13%. En este período, la venta de una vivienda ha pasado de costar un monto promedio de $264,000 a $226,000. Según datos del portal Inmobiliaria Máxima, esto se debe principalmente al aumento en los precios de los inmuebles nuevos y a la disminución en el precio promedio de las viviendas usadas situadas en zonas turísticas.

En los últimos años el precio de la vivienda en la Ciudad de México ha disminuido significativamente, tal y como se puede observar en el siguiente cuadro.

Si se analizan las series históricas, es claro que el precio de la vivienda ha estado disminuyendo a un ritmo bastante constante desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, en los últimos años este descenso se ha incrementado notablemente. En 2008, el precio medio de una vivienda fue de $188,000 pesos; en 2017 esta cifra descendió a $141,000 pesos.

La economía mexicana está experimentando una buena dinámica actualmente, lo que está ayudando a reducir el costo de la vivienda. Además, hay otros factores que también contribuyen al descenso del

El precio de la vivienda en el Distrito Federal (CDMX) disminuyó en más de un 20% en los últimos años, según un informe publicado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

De acuerdo con el reporte, que analiza datos del periodo 2005-2015, el costo promedio de una vivienda en el DF es de 1.849 pesos por metro cuadrado, lo cual significa que se ha reducido 20% respecto a la década anterior.

La inversión privada continúa creciendo a un ritmo superior al del resto de la economía, lo que se traduce en mayor demanda de viviendas y bajos precios. Además, las familias están comprando más viviendas en zonas urbanas y suburbanas que antes, debido a que están buscando mejores condiciones de vida.

En contraste, la vivienda ha sido uno de los temas que más preocupan a los mexicanos en el último tiempo. La crisis económica que se vive en nuestro país, motiva que muchos mexicanos busquen comprar una casa para poder estar a salvo y tener una vida digna.

En lo que va del año, los precios de la vivienda en el Distrito Federal (CDMX) disminuyeron en promedio 8.1%. Esto es similar al descenso que observamos durante todo el 2017. Sin embargo, el descenso mensual es mayor: 9.5%.

Si analizamos solo el primer semestre del 2018, los precios registraron una reducción promedio de 10%. La principal causa del descenso es la inflación, ya que las familias no pueden mantener el ritmo de gasto alto que tenían anteriormente. La economía contin

Las personas pagan menos de su sueldo en el mercado de la vivienda en CDMX. Durante los últimos años, el precio de la vivienda ha disminuido considerablemente, lo cual determina que las personas puedan adquirir una misma cantidad de vivienda con menos dinero.

En el 2005, el precio medio por metro cuadrado estaba en $2,300. En 2017, este precio se redujo a $1,950, lo cual significa que las personas pagan menos de su sueldo por un mismo metro cuadrado. Por otro lado, durante estos últimos años se ha incrementado significativamente el número de inmuebles en venta. Esto significa que hay más personas que quieren comprar una vivienda y que están dispuestas a pagar un precio mayor.

En los últimos años, el precio de la vivienda en CDMX ha disminuido significativamente. En comparación con el precio medio de la vivienda en el resto del país, el costo de una casa en CDMX es mucho menor. Sin embargo, esto no significa que las personas sean más felices relacionadas con el problema de la inseguridad.

Encontrar una casa en CDMX cuesta entre $100,000 y $200,000, dependiendo de la zona. Los precios son bastante elevados para algunas familias que han estado viviendo en sectores pobres o marginados durante muchos años. Por ejemplo, un hogar ubicado cerca de los aeropuertos tiene precios más altos que otros lugares. La mayoría de