Los extranjeros llegaron a la CDMX para quedarse. Se duplican las estadías
Esta noticia reproduce una serie de datos recabados por la Secretaría de Turismo durante el año 2017 a 2021 que muestra cómo ha crecido el turismo extranjero en la Ciudad de México, muchas colonia ya muy populares, entre las cuales, una de las más demandadas es la Colonia Condesa.
Llegaron los extranjeros a la CDMX
Los extranjeros son el mayor grupo de inmigrantes que se quieren quedar en el país, sin importar el ingreso. Cada año, se duplican las estadías en todo el territorio nacional. La oferta laboral impulsa la llegada de migrantes de todos los rincones del mundo. A pesar de esto, México es un país atractivo para la inmigración, a pesar de sus problemas. La gente puede encontrar en él una mejor calidad de vida, sin tener que renunciar a sus principios ni a su cultura.
Los extranjeros llegaron a la CDMX para quedarse. Se duplican las estadías. Cada año, se duplican las estadías en todo el territorio nacional. La oferta laboral impulsa la llegada de migrantes de todos los rincones del mundo. A pesar de esto, México
Se duplican las estadías en Colonia Condesa
Los extranjeros llegaron a la CDMX para quedarse. Se duplican las estadías
Los residentes fuepecinos que viven en la Ciudad de México están incrementando el número de visitas al país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre de 2016, se registraron 438.000 estadías nuevas, lo cual representa un 20% más que el mismo periodo del año anterior. La mayoría de los extranjeros que llegan a México son pasajeros o turistas, por lo que es importante darles toda la información sobre el país. ¿Cómo pueden encontrar aquello que les interese en México? Aquí te contamos algunos tips: Las mejores Estadísticas de Visitantes Extranjeros en Mexico con datos actualizados hasta octubre de 2016
Logística cultural: el origen del Movimiento Estudiantil
Las estadías en la Ciudad de México se han duplicado por el flujo migratorio de extranjeros hacia el país capital. La temporada estival llegó a su fin, cambiando las costumbres culturales y generando nuevas formas de vida, algunas de las cuales se traducen en movimientos estudiantiles. Esta es una reflexión sobre el origen del Movimiento Estudiantil en la Ciudad de México, en particular, donde hay puntos medulares de esparcimiento como la Colonia Condesa.
Posibles alternativas al ya popular “home office” o trabajo híbrido en ciudades como CDMX
A raíz de la crisis económica, el número de personas que viven en la Ciudad de México se ha duplicado en cinco años, pasando de unos 1,5 millones a 3,5 millones de personas, según revela el informe Calidad Viva sobre La Opción Internacional en México.
Las principales razones por las que deciden quedarse en la Ciudad de México son su buena infraestructura y la vida nocturna en el Zona Rosa o en la Colonia Condesa. Sin embargo, hay muchas alternativas al llamado “home office” en ciudades como la CDMX: pueden usar espacios comerciales grandes como El Prado o San Angel, donde hay ofertas interesantes para los turistas; o utilizar lugares históric
Conclusion sobre el boom foráneo en CDMX, en particular en la Colonia Condesa
Muchas familias extranjeras llegaron a la Ciudad de México para quedarse y se están duplicando las estadías. La oferta laboral es muy complicada, pero muchos trabajan en el sector ganadero o comercial que ofrece buenos sueldos. Aquellos que no encuentran empleo pueden buscarse ese tipo de despido voluntario pagando un deducción por desempleo.
Con el lanzamiento de nuevos lugares para inversionistas, en particular en la Colonia Condesa, es evidente que el boom foráneo en México continúa expandiéndose. Sin embargo, es preciso tener presente que esta situación genera otro tipo de problemas: el aumento de la pobreza y el deterioro del ambiente. true